Técnico en Atención Sociosanitaria (Temario Adaptado a Pruebas Libres de F.P. Grado Medio)

INTRODUCCIÓN

El Técnico en Atención Sociosanitaria es un profesional que surge como una necesidad social, marcada por el propio sistema, como una profesión perfectamente definida en cuanto a competencias.

De hecho, factores tales como: la mayor atención que la sociedad dispensa a los colectivos de personas que precisan atenciones especiales por su salud psíquica, física o sus circunstancias sociales (mayores, discapacitados, enfermos crónicos y convalecientes); la mayor sensibilidad de todos los sectores hacia estos colectivos; el envejecimiento de la población y el despliegue de la Ley de Dependencia, han hecho que la necesidad de profesionales debidamente formados en la organización, preparación, seguimiento y desarrollo de actividades o intervenciones de atención sociosanitaria a las personas y colectivos citados sea urgente por la insuficiencia actual de profesionales en este ámbito.

La creación del título de Técnico en Atención Sociosanitaria pretende cubrir las necesidades en la prestación de servicios de atención sociosanitaria, principalmente desarrollada en centros residenciales de mayores, discapacitados psíquicos, físicos o sensoriales; otros modelos residenciales: pisos tutelados de mayores, de discapacitados; centros de día; centros de ocio y tiempo libre; centros ocupacionales, servicios de atención domiciliaria y domicilios particulares.

La calidad de nuestro programa de Estudios está realizado según El Real Decreto 942/2003 del Ministerio de Educación, que determina que los Títulos de Formación Profesional podrán obtenerse a través de pruebas libres, es decir, sin acudir a clases presenciales y encontrarás en este plan de formación temas necesarios para obtener tu título oficial.

ÁMBITO LABORAL

El Técnico en Atención Sociosanitaria ejerce su actividad profesional en el sector de los servicios socioculturales y a la comunidad en empresas privadas del sector o creando su propia empresa.

Sus principales salidas profesionales son las siguientes:

  • Gobernanta/e, supervisor, responsable de planta, dentro de una institución residencial destinada al cuidado de personas con necesidades específicas: mayores, discapacitados, convalecientes y crónicos de larga duración.
  • Cuidador de personas mayores, discapacitadas físicas, psíquicas o sensoriales, en las diferentes instituciones existentes.
  • Asistente de atención domiciliaria.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO? // REQUISITOS

Este curso está destinado a personas con o sin experiencia en el ámbito de los servicios socioculturales y a la comunidad, que deseen profesionalizarse y ser más competitivas. Los temas que se tratarán, se han desarrollado sin suponer ningún conocimiento previo de las materias objeto de estudio.

Las personas que quieran obtener por libre la titulación oficial de formación profesional de Atención Sociosanitaria, deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener al menos 18 años de edad (esta condición deberá cumplirse en el año natural de la convocatoria).
  • Poseer estudios mínimos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente (Título de Graduado en Educación Secundaria; título de Técnico Auxiliar; título de Técnico; haber superado el segundo curso de B.U.P., con un máximo de 2 materias pendientes; Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias; haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental; Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores; haber superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio; haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de veinticinco años).
  • En algunas comunidades pueden exigir, a las personas que no residan en esa comunidad, haber superado con anterioridad, en centros educativos de dicha comunidad, algún módulo profesional del ciclo formativo conducente al título que desean obtener.

OBJETIVOS DEL CURSO

El objetivo de este curso es formar al alumnado en aquellos conocimientos que le permitan prestar una adecuada atención sociosanitaria a personas dependientes.

De hecho, al finalizar el curso, el alumnado será capaz de:

  • Organizar, preparar y controlar las intervenciones de atención a las personas y a su entorno.
  • Desarrollar intervenciones de atención física a personas con necesidades específicas
  • Desarrollar intervenciones de atención psicosocial a personas con necesidades específicas
  • Desarrollar las actividades relacionadas con la gestión y funcionamiento de la unidad convivencial
  • Realizar la Administración>, gestión y comercialización en una pequeña empresa o taller.

Con el objetivo de desarrollar esta actividad laboral de acuerdo a comportamientos respetuosos con la seguridad, protección a la salud, y el mantenimiento de la calidad ambiental y ergonómica, el presente curso incluye además como anexo, el Curso de Prevención de Riesgos Laborales, por lo que a la finalización del mismo el alumno obtendrá el correspondiente diploma.

CONTENIDO DEL CURSO

CARPETA 1

MÓDULO 1 – Planificación y Control de las Intervenciones

Examen de Evaluación nº 1

MÓDULO 2 – Atención Sanitaria

Examen de Evaluación nº 2

CARPETA 2   

MÓDULO 3 – Higiene

MÓDULO 4 – Atención y Apoyo Psicosocial

Examen de Evaluación nº 3

CARPETA 3   

MÓDULO 5 – Ocio y Tiempo libre de Colectivos Específicos

MÓDULO 6 – Apoyo domiciliario

MÓDULO 7 – Alimentación Familiar

Examen de Evaluación nº 4

CARPETA 4   

MÓDULO 8 – Administración, Gestión y Comercialización en la pequeña empresa

Examen de Evaluación nº 5

CARPETA 5   

MÓDULO 9 – Necesidades Físicas y Psicosociales de Colectivos Específicos

MÓDULO 10 – Comunicación Alternativa

Examen de Evaluación nº 6

CARPETA 6   

MÓDULO 11 – Relaciones en el Equipo de Trabajo

MÓDULO 12 – Formación y Orientación Laboral

Examen de Evaluación nº 7

Anexos:

CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (NIVEL BÁSICO)

EVALUACIÓN

El método de enseñanza de este curso contiene gran número de ejercicios de evaluación.

  • Cuestionarios de Autoevaluación.- Un cuestionario de autoevaluación en cada uno de los temas del curso, que componen cada módulo.
  • Exámenes de Evaluación.- Correspondientes a cada módulo o carpeta, que deberán enviarse al Centro para su corrección.

BOLSA DE EMPLEO

El alumn@, al acabar su formación, podrá solicitar este servicio de forma gratuita a nuestro Departamento de Bolsa de Empleo,  que le ofrecerá:

  • La orientación necesaria para ayudarle en la Búsqueda del Empleo relacionado con la formación que ha realizado con nuestro Centro.
  • Información sobre Ofertas de Empleo localizadas a través de nuestro “Observatorio de Empleo” tanto de prensa e Internet, como de Empresas Colaboradoras con nuestro Centro (aviso por S.M.S, correo o mail).

Consideramos necesario resaltar la importancia de la búsqueda activa de empleo, realizada por parte de los propios alumn@s, ya que el Centro no garantiza la contratación de los mismos, puesto que los procesos de selección dependen íntegramente de las empresas que ofertan los puestos de trabajo.

Nuestros alumnos consiguen generalmente en un corto período de tiempo, mejorar su situación laboral debido a la Formación que han realizado.

ACREDITACIÓN Y DIPLOMA

Al final del Curso y después de haber realizado los ejercicios de evaluación de todos los temas de estudio, se expedirán los Diplomas acreditativos correspondientes a la formación que ha realizado con el Centro. No obstante el alumno podrá presentarse a las pruebas Oficiales para obtener el Título Oficial.

 

 

 

 

 



Ir arriba